jueves, 27 de marzo de 2014
domingo, 2 de marzo de 2014
Tras la huella de Verdi. Fotografía de un fantasma.
Villa Verdi, su propiedad desde 1848 hasta el final de su vida en 1901, ubicada en la comuna de Villanova sull’Arda en la provincia de Piacenza
Originalmente, la casa fue ocupada por
sus padres, pero, después de la muerte de su madre, su padre volvió a
Busseto.Verdi y Giuseppina Strepponi, la cantante de ópera con la que
convivió antes de hacerla su esposa en uno de los primeros escándalos en
que se vio involucrado llegaron a vivir en ella en 1851.
Habitacion Verdi
Hoy en día, la villa es propiedad de
descendientes de Verdi. Los visitantes pueden ver las habitaciones
situadas en la planta baja del ala sur, que fueron ocupados por el
compositor y su esposa,otras habitaciones de arriba son utilizados por
funcionarios e invitados.
Estudio Verdi
Sin embargo, a pesar de la gran belleza
de la edificación este no es su mayor encanto pues alrededor de ella se
tejen una serie de intrigas que acompañaron la vida del célebre
compositor y que parece siguen despúes de su muerte y que hablan de una
serie de misteriosas desapariciones, muertes y otros tantos sucesos los
que aparentemente dejaron una huella tan profunda en la posada que
incluso dejaron a sus propios fantasmas habitándola, dando para la
historia una de las fotografías más misteriosa, más clara y más
estudiada.
Esto sucedia el 14 de noviembre de 2000
cuando se cumplian 103 años de la muerte de la anfitriona de la casa. La
fotografa Blanca Berlin encargada por Alonso Ibarrola, un apasionado de
la ópera y los viajes que pide sean tomadas unas fotos de la casa para
ilustrar un reportaje suyo sobre las rutas de Verdi. Para el momento que
la fotógrafa empieza a escoger las mejores imagenes se encuentra con
algo que no esperaba, un acompañante más de su estadia de quien no
habian tenido noticias, pues en el momento allí solo se encontraban la
guiadora del museo, Alonso y Blanca; lo cierto del caso es que la imagen
está allí. El equipo del jesuita José María Pilón analizó la foto con
uno de sus colaboradores, Lorenzo Plaza, físico óptico del CSIC y
experto en temas fotográficos, su criterio fue que acudiesen al
laboratorio fotográfico que reveló la foto y pidiesen una investigación
exhaustiva para poder descartar un posible accidente de revelado o de
sobreimpresión.
En los laboratorios de Madrid, la diapositiva fue sometida durante
tres horas al examen de un scanner de altísima resolución. En la imagen
aumentada, se pueden observar las arrugas del pantalón del espectro, se
descarta que la figura tenga gafas y da la impresión de que viste una
capa. La mano no puede apreciarse al completo porque parece cubrirla una
especie de mitón. Sus dedos proyectan una sombra sobre el teclado, la
misma que proyectan el resto de los objetos de la habitación.
Se desechó que se pudiera tratar de una
impresión previa o un accidente en el revelado por contacto con otro
rollo. Se buscaron rastros de velo o de sobreexposición u otras imágenes
en los contornos de la figura aparecida, que tendrían que haberse
producido en caso de haber ocurrido una sobreimpresión, muy improbable
al tratarse de un final de carrete en el que el resto de los fotogramas
no tienen interferencias.
Tampoco es posible que se cruzase alguien
en la trayectoria de la cámara en el momento del disparo, realizado con
trípode a una velocidad no inferior a 1/8 de segundo, pues se constató
en la imagen del scanner que la figura no presenta el más mínimo rastro
de movimiento, si la figura hubiese estado inmóvil, se habría
impresionado con la misma nitidez que el propio piano. Y ni la fotógrafa
ni las otras tres personas presentes durante la sesión vieron a nadie
y, además, la casa estaba cerrada al público. El criterio del
laboratorio fue que no había habido sobreimpresión.
La familia niega reconocer al personaje
en la fotografía como igualmente se niegan a continuar cualquier
investigación al respecto(sus motivos tendran).
Lo que es verdad es que entrar a un sitio
como este puede traernos una gran cantidad de sensaciones algunas
súblimes y otras no tan agradables.
Posteado Galilea. Tejiendo el mundo
http://www.volipindarici.it
//en.wikipedia.org
//www.alonsoibarrola.com
http://www.mundoreggaeton.com
//en.wikipedia.org
//www.alonsoibarrola.com
http://www.mundoreggaeton.com
Más Información AQUI
Visita virtual a la Villa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
SI TE GUSTA ESTE BLOG Y QUIERES CONTRIBUIR A SU MANTENIMIENTO, AYÚDANOS A CONSEGUIRLO
NWO Rough Cuts HQ - The Ultratumba
Archivo del blog
-
▼
2014
(7)
- ► septiembre (1)
-
►
2013
(290)
- ► septiembre (3)
-
►
2012
(74)
- ► septiembre (3)
-
►
2011
(97)
- ► septiembre (2)