ENCUENTRAN UNA PIEZA METÁLICA DE UNOS 300
MILLONES DE AÑOS DE ANTIGÜEDAD QUE PODRÍA SER EXTRATERRESTRE
Oopart es el acrónimo en inglés de Out of Place Artifact (literalmente, ‘artefacto fuera de lugar’). Es un término acuñado por el zoólogo estadounidense Ivan T. Sanderson que hace referencia a objetos paleontológicos y arqueológicos que en apariencia provienen de lugares o épocas donde se cree que era imposible su existencia, por sus características (complejidad tecnológica, referencias a la civilización actual, etc.) "anacronismo"; o porque no haya objetos similares de la misma procedencia.
Un extraño objeto descubierto en la ciudad
rusa de Vladivostok y entregado a las autoridades científicas para su análisis,
resultó tener una antigüedad de unos 300 millones de años y ser una elaborada
pieza metálica que aparentemente formaba parte de un mecanismo mucho más
complejo.
La pieza dentada, ligera y con un pulido muy
suave, fue encontrada entre el carbón que es transportado desde la república
rusa de Jakasia, y que tiene esa antiguedad.
Está compuesta por un 98% de aluminio ( aleación que se encuentra muy raramente en estado natural ) y un 2% de magnesio.
En algunos meteoritos, suele encontrarse
aluminio 26, de origen extraterrestre, que se desagrega al magnesio, pero no
parece ser éste el caso, ya que el oopart
posee seis dientes muy similares a los que se utilizan actualmente en los
microscopios, claramente manufacturados.
Pocos enigmas resultan tan insinuantes como un buen objeto desubicado (OOPArt, Out Of Place Artifact): a veces la imaginación se desborda con abismos de tiempo inimaginables y situaciones sin explicación aparente, lógica o no. También suele ocurrir que la explicación racional, cuando se rasca un poquito, es prosaica y desalentadora.
La mayoría de los OOPArts más curiosos son aquellos referidos a minas de carbón, y casi siempre corresponden a hallazgos del siglo XIX: una copa de plata en un yacimiento del Cámbrico (500 millones de años) un cubo de hierro negro con una especie de hilo dorado en una mina carbonífera (300 m.a.), cosas por el estilo. Lamentablemente de la mayoría sólo nos queda la narración, la cual no tiene ningún valor como prueba. Por eso este caso actual en una mina en Vladivostok resulta novedoso: se ha reportado hace una semana.
El objeto en cuestión apareció al encender una estufa este invierno. La persona que estaba echando el carbón (carbón mineral procedente de una mina de Chernogorodskiy, en la región de Khakasia, datados en unos trescientos millones de años) se fijó en una incrustación de aspecto metálico que asomaba de un bloque. Tras ser llevado a unos expertos en Primorye, se llegó a la conclusión de que el metal era aluminio con un grado de impurezas de magnesio del 2-4%. Asimismo, Igor Okunev del Instituto de Física Nuclear de San Petersburgo ha llevado a cabo análisis que avalan la antigüedad del fragmento.
Ahora bien, el aluminio en la naturaleza no se encuentra así*; ese estado de pureza, y la propia forma de la pieza -que recuerda un engranaje de cremallera- llevan a pensar en un origen artificial. Por supuesto no hay hipótesis que encaje: ¿manufactura metálica del período Carbonífero? se plantean algunas posibilidades:
- Una civilización prehumana, anterior a los dinosaurios, construía máquinas de aluminio.
- Una civilización extraterrestre de increíble antigüedad visitó la Tierra (y tuvo un accidente).
- Un viajero en el tiempo se detuvo a visitar una jungla del -300.000.000 (y se le perdió un trozo de máquina).
- Una máquina perforadora de la mina de carbón perdió un fragmento empotrándolo en un trozo de mineral (y la máquina estaba construida con un aluminio de calidad extra superior).

* podría haberse formado por un fuego subterráneo persistente sobre una mena de aluminio natural, pero esto es algo traído por los pelos.
El hallazgo reciente en Vladivostok dio a los científicos más motivos de reflexión. La hulla en la que se encontraba esta pieza excepcional había sido traída a la comarca de Primorie desde Jakasia, de la región de Chernogorsk. Es conocida la edad de ese carbón: trescientos millones de años. De ahí que los investigadores supusieran que, esa pieza metálica debe ser de la misma edad del carbón.
Cuando los geólogos desmenuzaron escrupulosamente el pedazo de carbón encontraron un detalle liviano y blando de siete centímetros de largo, creado de una aleación de aluminio, un 98 %, y de magnesio, un 2 %. Por una parte, el aluminio casi no se encuentra en estado puro la naturaleza, razón por la que los investigadores supusieron que ese detalle metálico había sido creado artificialmente. Por otra parte, la aleación insólita del objeto ayudó a los científicos a explicar su buen estado. Pues, el aluminio puro se cubre con una sólida película de óxido, lo que impide la corrosión posterior. Como resultado, el 98% de la aleación de aluminio resiste presiones elevadas, temperaturas extremas y el medio natural agresivo.
Los científicos se preguntaban también sobre el origen cósmico del aluminio. Gracias al estudio de meteoritos, la ciencia conoce de la existencia del extraterrestre aluminio-26, el que se divide en manesio-26. La presencia del 2% del magnesio en la aleación puede evidenciar, justamente, el origen cósmico del objeto. Pero, para la confirmación de esta hipótesis es indispensable llevar a cabo una serie de investigaciones adicionales.
Lo último que sorprendió a los científicos fue el parecido excepcional del objeto con una cremallera moderna. Resulta imposible concebir que la naturaleza pudiera crear un objeto con seis dientes exactos y, un mismo intervalo entre ellos. Además que la dimensión del intervalo entre los dientes era insólitamente ancho con respecto a los dientes mismos. Es posible que esta barra formara parte de un mecanismo complejo. Detalles de este tipo son empleados hoy en día en microscopios modernos y en distintos electrodomésticos. Entonces, surge la pregunta de, cómo una pieza tan compleja pudo haber sido creada por el hombre hace muchos millones de años.
Una vez que el hallazgo fue del conocimiento público, los partidarios de la teoría del complot declararon que la barra dentada pertenece a un OVNI. Pero, los científicos rusos no se apresuran a emitir declaraciones sensacionalistas, prefiriendo concentrarse en la realización de estudios complementarios del objeto.

Interpretación popular
El término ha sido ampliamente utilizado para refutar teorías como la teoría de la evolución o la estimación científica de la edad de la Tierra. Los Oopart también se han utilizado por los aficionados a la ufología y otras pseudociencias como base para la teoría de que la humanidad habría sido fundada y/o alterada por civilizaciones extraterrestres mucho más avanzadas o evolucionadas (Creacionismo alienígena), ya que desde su punto de vista algunos de los pueblos antiguos poseerían, precisamente por este motivo, conocimientos científicos en determinadas áreas al menos tan avanzados como los actuales, así como tecnología insólita para su tiempo.[1] Por otro lado, la consideración de Oopart depende en gran parte de los conocimientos que se dominan de un periodo histórico, por ello es tan relativa como la veracidad de las teorías de quienes lo utilizan como argumento.
Interpretación científica
Si bien es cierto que las características aparentemente extraordinarias de algunos de estos objetos aún no poseen una interpretación desde la arqueología, paleontología u otras areas de estudio, o bien fueron catalogados como Ooparts para luego salir de esta clasificación,[2] en general la comunidad científica se muestra escéptica frente a las interpretaciones que califican a estos objetos como "fuera de lugar". Un gran número de estas han sido refutadas como productos de fenómenos como el palimpsesto, la pareidolia, la falsificación o simplemente la ignorancia respecto a las culturas que produjeron el objeto en cuestión.Lista de Ooparts más populares
Ooparts completamente ficticios
Artefacto | Imagen | Descripción | Ubicación Cronológica | Lugar de Hallazgo | Interpretación |
---|---|---|---|---|---|
Platillos de Dropa o de Bayan Kara Ula | Platillos con inscripciones supuestamente alienígenas | Paleolítico Superior | Localidad de Nimu en la región china de Sichuan, en la frontera del Tíbet | Todas las pruebas alrededor de este caso son dudosas, incluso se duda de la existencia de los descubridores. Según todo parece ser parte de una historia inventada David Agamon en su libro Sungods in Exile, lo que el mismo ha reconocido posteriormente. |
Ooparts desacreditados
Artefacto | Imagen | Descripción | Ubicación Cronológica | Lugar de Hallazgo | Interpretación |
---|---|---|---|---|---|
Figuras de Acámbaro | Figuras de arcilla cocida que representan dinosaurios | 6000 años de antigüedad | Guanajuato, México. | Fraude. | |
Piedras de Ica | Piedras de andesita con grabados que representan dinosaurios, tecnología moderna y supuestos seres extraterrestres. | Indeterminada | Ica, Perú. | Fraude. | |
Piedra rúnica de Kensington | Piedra con runas realizadas por colonias Vikingas descendientes de Leif Eriksson en la América Precolombina | Siglo XV | Solem, Minnesota, USA. | Actualmente considerado un bulo. | |
Reliquias de Michigan | Supuestos objetos religiosos que probarían la existencia de culturas de Oriente Medio, en la América Precolombina. Posiblemente descendientes de las Tribus perdidas de Israel. | Siglo I - Siglo XV | Michigan, USA. | Fraude[3] [4] | |
Artefactos de Tucson | Objetos religiosos como cruces, monumentos, espadas, restos de dinosaurios y placas con inscripciones en Hebreo y Latin en una supuesta ciudad perdida llama "Calalus" | 790 D.C. - 900 D.C. | Tucson, Arizona, USA. | Actualmente considerado un bulo. | |
Piedras Sagradas de Newark | Objetos religiosos con inscripciones en Hebreo (contando historias bíbicas) encontradas en un entierro indígena precolombiano, lo que sustenta la existencia de Tribus Perdidas de Israel en Continente Americano | 100 D.C. - 500 D.C. | Newark, Ohio, USA. | Actualmente considerado un bulo. | |
Cráneo de Calaveras | Cráneo encontrado dentro de una mina en un estrato del Terciario, que comprobaría la existencia de seres humanos en el continente americano millones de años antes de lo previsto. | Plioceno | Calaveras, California, USA. | El cráneo fue sacado de un cementerio indio cercano y puesto en la mina para jugarle una broma a los mineros. | |
Tuberías de Baigong | Cuevas con una red de tuberías prehistórica. Realizada posiblemente por extraterrestres o por alguna Cultura muy avanzada. | 150.000 años de antigüedad | Monte Baigong, Qinghai, China | Fósiles de raíces de árboles formados por Pedogénesis y Diagénesis.[5] [6] | |
Antena de Eltanin | Artefacto en forma de Antena encontrado en el fondo marino. | Indeterminada | Cabo de Hornos | se trata de una Cladorhiza concrescens, una especie de Esponja marina. | |
Esferas metálicas de Klerksdorp | Bolas de pirita acanaladas de origen supuestamente artificial. | Periodo Precámbrico | Ottosdal, Sudáfrica | Nódulos de pirita de origen metamórfico, y nódulos de 'goethita' formados del desgaste de la pirita. | |
Martillo de Kingoodie | Martillo incrustado en piedra. | Cretáceo | Kingoodie Quarry, Escocia | Se cuestiona la ausencia de oxidación, por tanto, la autenticidad del objeto. | |
Vaso de Dorchester | Jarrón de Plata y Zinc. | 100.000 años de antigüedad | Massachusetts | Objeto desaparecido | |
Artefacto de Coso | Bujía encontrada dentro de un trozo de arcilla petrificada. | 700.000 años de antigüedad. | Olancha, California. | Se trataría de una simple bujía utilizada en trabajos de minería, que quedó envuelta en hormigón. | |
Hombre de Malaquita | Restos humanos encontrados en una roca del período Cretácico | Cretácico | Moab, Utah USA. | Entierro indígena de unos 210 a 1450 años de antigüedad.[7] | |
Hierro de Wolfsegg | Pieza de hierro de forma más o menos cúbica | Indeterminada | Mina de Hierro en Austria. | Probablemente un meteorito o el contrapeso usado en alguna máquina para la minería, al quedar enterrado en la mina, con el tiemp se compacta y se difunde con lo que la rodea. | |
Jeroglíficos egipcios del siglo III | Jeroglíficos egipcios inscritos a miles de kilómetros de Egipto | siglo III | Iruña-Veleia, España. | Falsificación. |
Objetos antiguos malinterpretados y determinados como Ooparts
Artefacto | Imagen | Descripción | Ubicación Cronológica | Lugar de Hallazgo | Interpretación |
---|---|---|---|---|---|
Megalitos de Baalbek | Megalitos de gran tamaño difíciles de mover con la tecnología de la época, Probablemente construidos por extraterrestres. | Edad de Bronce | Baalbek, Líbano. | Se han descubierto nuevos métodos para transportar piedras de gran tamaño con tecnología rudimentaria. | |
Lámparas de Dendera | Jeroglíficos que supuestamente representan bombillas modernas. | siglo IV a. C. | Dendera, Egipto. | Pareidolia provocada por jeroglíficos que representan a una serpiente y una flor de loto. | |
Eiserner Mann | Pilar de hierro de dimensiones aproximadamente cuadradas, de origen desconocido y no se sabe con certeza la finalidad del mismo. | Indeterminada | Parque Nacional de Rhineland, Renania del Norte-Westfalia, Alemania. | Posiblemente se usó como parte de un sistema de acueductos medieval. No existen crónicas que hablen de este objeto mucho antes de la Edad Media. Por lo que no podría ser considerado un Oopart.[8] | |
Pilar de hierro de Delhi | Pilar de hierro elaborado con un nivel de pureza tan alto (98%). Imposible de hacer con la tecnología de la época. | 375 D.C. - 413 D.C. | Complejo de Qutb, India. | Demostración del gran nivel de conocimiento y desarrollo de los herreros hindúes frente los herreros europeos en la Edad antigua. | |
Planeador de Saqqara | Supuesto modelo de un avión moderno. | 200 a. C. | Egipto | Un juguete para un niño o una veleta con forma de halcón. | |
Batería de Bagdad | Jarras utilizadas supuestamente para generar electricidad. | 250 a. C. y 250 d. C. | Bagdad, (Irak) | La ausencia de rastros de algún electrolito, el bajo potencial eléctrico del sistema y la ausencia de usos prácticos para la electricidad en la época cuestionan al objeto como Oopart.[9] | |
Templo de Abidos | En un jeroglífico parece que hay dibujados 3 vehículos modernos, como parecen ser un helicóptero, un submarino y una lancha. | 200 a. C. | Templo de Abidos, Egipto | Pareidolia provocada por la inscripción de jeroglíficos tras la pérdida de pastas de relleno, lo cual genera esas curiosas formas. |
Ooparts sin determinar
Artefacto | Imagen | Descripción | Ubicación Cronológica | Lugar de Hallazgo | Interpretación |
---|---|---|---|---|---|
Fuente Magna | Bol de cerámica con supuesta escritura cuneiforme, sumeria y semita. | - | Bolivia | En estudio | |
Sarcófago de Pacal | Imagen tallada en la tapa del sarcófago donde se muestra a una persona Maya, en algo que podría interpretarse con una nave espacial ("un astronauta"). | Siglo VII | Ruinas de Palenque, México. | Descartado por la arqueología. La Imagen ilustra a K'inich Janaab' Pakal y su viaje al "inframundo", la postura de las manos es habitual encontrarla en otras representaciones mayas de la época, la nave son dos serpientes emplumadas (animales fictios muy habituales en las representaciones de varias culturas precolombinas, como el principal Dios Maya que era Quetzalcóatl) enlazadas entre sí, el fuego son las plumas de las serpientes, el motor es un mostruo del inframundo, como aparece en otras inscripciones mayas de la época. | |
Líneas de Nazca | Figuras elaboradas a gran escala con trazos perfectos sobre el desierto. Se piensa que son imposibles de realizar sin apoyo desde el aire, pero un grupo de escolares de la zona han realizado líneas y figuras sin mas médios que cuerdas. | 400 D.C. - 600 D.C. | Desierto de Nazca, Perú. | Descartado por la arqueología. La teoría aceptada es que eran una forma de culto a los dioses, que al vivir en el cielo los verían desde las alturas. Unos niños de un colegio de la zona demostraron que con cuerdas y estacas se pueden realizar esos dibujos de forma sencilla, sin recurrir a apoyo aéreo de ningún tipo. | |
Shakōkidogū | Figuras de animales y humanoides que podrían representar a seres extraterrestres con sus trajes espaciales. | Período Jōmon (14.000 A.C. - 400 A.C.) | Japón | Descartado por la arqueología. Se trataría de representaciones de los "demonios", cuando una persona enfermaba se le trasfería su mal a la estadua, destruyéndola a continuación. | |
Esferas de piedra de Costa Rica | Esferas de Piedra perfectamente talladas y pulidas, se desconoce su función y origen. | 200 A.C. - 1.500 D.C. | Costa Rica | En estudio. No se sabe para que se hicieron, ni se tiene datación de ellas, pero no hace falta tecnología muy avanzada para fabricarlas. | |
Aviones Quimbayas | Figuras en oro que representan supuestos modelos de aeroplanos, algunos comparables con aviones modernos. | 1.500 A.C. - 1.000 D.C. | Colombia | Descartado por la arqueología. En el Museo del Oro de Bogotá están clasificadas como figuras "zoomorfas" de aves o insectos, ya que son muy similares a peces voladores que viven en las costas cercanas. |
Ooparts parcialmente acreditados
Artefacto | Imagen | Descripción | Ubicación Cronológica | Lugar de Hallazgo | Interpretación |
---|---|---|---|---|---|
Penique de Maine | Moneda escandinava del reinado de Olaf III de Noruega encontrada en una excavación arqueológica precolombina. | 1065 D.C. - 1080 D.C. | Naskeag Point, Maine, USA | La datación de la moneda es real. El Museo Estatal de Maine y el Smitsonian lo aceptan como un objeto nórdico precolombino y deja abierta la posibilidad de una exploración vikinga en la América precolombina continental. Sin embargo la American Numismatic Society y algunos otros investigadores lo considera un bulo. | |
Cabeza de Tecaxic-Calixtlahuaca | Cabeza de terracota de origen romano encontrada en una tumba precolombina. | Siglo II D.C. - Siglo III D.C. | Calixtlahuaca, México | Hay teorías que van desde fraude hasta la evidencia de Contactos transoceánicos precolombinos. Ninguna ha sido confirmada. |
Ooparts mayormente acreditados
Artefacto | Imagen | Descripción | Ubicación Cronológica | Lugar de Hallazgo | Interpretación |
---|---|---|---|---|---|
Mecanismo de Anticitera | Calculadora mecánica de posición del Sol y la Luna desarrollada en la Grecia Antigua | 87 A.C. Aproximadamente | Isla de Anticitera, Grecia. | Considerado por muchos el primer mecanismo de engranajes conocido. | |
Mapa de Piri Reis | Mapa de origen otomano donde se representa el continente americano. | 1513 | Estambul, Turquía. | En estudio. El mapa muestra regiones que fueron descubiertas usando tecnología moderna en particular en la región de la Antártida. | |
Cráneo de cristal de Mitchell-Hedges | Representacion de cráneo humano tallado en quarzo. | 1400-1500 a. C. | Lubaantún, en Yucatán | Estudios de Hewlett Packard concluyen que fue hecha a partir de una sola pieza de cuarzo de alta pureza, sin rastros de herramientas, por lo que se presume que se realizo con arena y agua, durante 300 años de trabajo. |
nadanoslibradeescorpio
elece
wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario