Definitivamente parece complicado seguir ocultando que en España se ha puesto en marcha un cambio social de tal envergadura que ni los políticos ni la prensa oficial pueden pararlo. Un total de 200.000 ciudadanos solidarios con las víctimas del terrorismo salieron a la calle en Madrid y la media docena de dirigentes del PP que se acercaron ante su público natural, estuvieron a punto de ser linchados. Del miedo en el cuerpo que tienen los dirigentes conservadores da cuenta el hecho de que los 300 metros que separan Génova 13, sede nacional del PP, de la Plaza de Colón, donde estaba convocada la concentración de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), tuvieron que recorrerlos en coche oficial con cristales tintados. El extremeño Floriano, el valenciano González-Pons y el andaluz Javier Arenas, los 3 dirigentes a los que la manchega Cospedal había ordenado acudir en representación del partido, estuvieron en serio peligro de perder su integridad física. El periodista Carlos E. Cue, que fue testigo de los hechos, lo cuenta así: “No engañéis a la gente, a esta manifestación venimos también a protestar contra vosotros, nos habéis engañado”. En vez de bajar andando como habían hecho otros dirigentes, la seguridad les condujo con coches oficiales hasta el lugar de la protesta. Pero allí, a la entrada, estaba esperándoles un nutrido grupo de jóvenes para gritarles. Pitidos, insultos, abucheos y gritos de “traidores”; “cobardes” y “¿dónde está Rajoy?” recibieron a los tres dirigentes”.
La periodista Luz Sanchez Mellado también vio los altercados: “Llegaron ufanos a lo que querían que fuera una comunión de domingo y salieron con un sapo atragantado en la tráquea y el cáliz apurado hasta las heces. Esteban González Pons, Javier Arenas, Carlos Floriano, Esperanza Aguirre, Ignacio González, Ana Botella y Arantza Quiroga recibieron en pleno rostro, juntos, sudorosos y apelotonados bajo el estrado donde atronaba la megafonía, los reproches, la rabia y la ira de la concurrencia. “Rajotero, dimisión”, se leía en una pancarta casera rotulada a mano por un asistente que no quiso dar su nombre: “No quiero significarme”, pero que, sin saberlo, había resumido el ambiente generalizado entre los asistentes. “Ni Zapatero, ni Rajoy, ni Aznar en su día, nos sirven. Hacen lo mismo. Todos han negociado con ETA. Busco un partido que me represente y no lo encuentro”, dijo el anónimo manifestante minutos antes de que Pedraza, desde el estrado, preguntara retóricamente: “¿Qué han hecho todos los poderes públicos para evitar esta situación a lo largo de tantos años?”. El “Naaaaada” de la masa atronó en todo el barrio de Salamanca. Juntos, sudorosos, apiñados bajo el estrado desde donde les estaban dando estopa, los dirigentes populares tragaban quina con cara de póquer y sonrisa de circunstancias. Miraban al tendido, escuchaban respetuosos, aplaudían cuando no les quedaba otro remedio. Cuando Pedraza cerró el acto autoadjudicándose para las víctimas el papel del “último dique de contención de la dignidad democrática en España”, Ana Botella miró al cielo”.
Su testimonio es refrendado por la periodista Yolanda González: “Pons, Arenas, Floriano y otros dirigentes del partido como diputados y senadores, pudieron escuchar todo tipo de insultos: desde “ladrones” a “traidores” pasado por un “no os merecéis el pueblo que tenéis. Poneos a trabajar”. El periodista Fernando Lázaro vio incluso como “el portavoz adjunto en el Congreso, Rafael Hernando, ha protagonizado un enfrentamiento verbal con uno de los concentrados, que previamente le había increpado”. Otro periodista, David Noriega, escuchó lo que otro vídeo en youtube confirma: que ni siquiera tragan ya a Esperanza Aguirre: “Somos exvotantes del PP y justo ahora estábamos debatiendo a quién votar en las próximas elecciones”, comentaba un grupo. “Fíjate que han conseguido que hasta nosotras estemos tan indignadas”, afirmaba una antigua admiradora de Esperanza Aguirre, a la que acusaba de “cara dura” por “venir aquí a hacerse la foto” e “intentar mantener a su electorado”. Su repaso a las ausencias del PP son significativas: temieron a los manifestantes y por eso no fueron Aznar, Rajoy, Jorge Fernández (ministro de Interior), Soraya, Gallardón, Alfonso Alonso, Cristina Cifuentes… Y por supuesto, ninguno de los dos presidentes de las dos cámaras, Jesús Posada o Pío García Escudero, al que el juez descubrió que había cobrado de Bárcenas un préstamo de 24.000 euros como supuesta “víctima del terrorismo”.
Entre 250.000 y 300.000 ciudadanos protestan por la Educación en Madrid
“Abucheos a la sombra del clásico: Los políticos no se salvaron de las críticas ni como invitados en una boda. Aunque la ocasión no lo requería, no pudieron evitar ser criticados y abucheados. Mariano Rajoy, Soraya Sáenz de Santa María y Ana Pastor no quitaron la sonrisa a pesar de ser acusados de ladrones. Los tres políticos del Partido Popular llegaban a la iglesia entre numerosos abucheos, ante gritos de “corruptos, ladrones”. Ante esto, los políticos seguían manteniendo la sonrisa. Javier Arenas también fue uno de los afectados”.
Tampoco se libraron antiguas personalidades de la oposición, como Jordi Pujol, su esposa Marta Ferrusola o la socialista María Teresa Fernández de la Vega, que “hizo su aparición como una de las personalidades del mundo de la política más cercanas a la familia del novio. La madre de Pablo Lara posó en la escalinata junto a la exvicepresidenta del gobierno de Zapatero, que fue abucheada y calumniada de igual manera. Un gesto que a la madre del novio no le sentó bien en absoluto”, describe el diario Voz Populi.
Y si esto se produjo el sábado, el viernes los que tuvieron que soportar el bochorno de ser insultados por su propio pueblo fueron la reina Sofía y los príncipes Felipe y Letizia. Sucedió en Oviedo, durante la entrega de los Premios Príncipe de Asturias. “Numerosos ciudadanos portaban un buen número de banderas republicanas. Estaban muy vigilados por un amplio despliegue policial. A la llegada, Felipe, Letizia y la reina saludaron con la mano a los presentes, incluyendo a los que protestaban. Tuvieron que escuchar cánticos como “Los borbones, a la guillotina” y “Que desahucien la Casa del Rey”, señala Infolibre. Y un vídeo, que va ya por las 45.000 visitas, revela que mientras la calle se agita masivamente contra la Monarquía con banderas republicanas, las élites caben todas en un pequeño auditorio donde se encierran para aplaudirles.
Con esas palabras parecía contestar al escritor Muñoz Molina, que le había afeado en sus propias barbas, durante la entrega de su premio literario, que vivía en “un país asolado por una crisis cuyos responsables quedan impunes mientras sus víctimas no reciben justicia. Los que trabajan ven menguados sus salarios mientras los más pudientes aumentan obscenamente sus beneficios. Es difícil hablar de la perseverancia y el gusto del trabajo en un país en el que tantos millones de personas carecen angustiosamente de él. España se ha convertido en un país donde la rectitud y la tarea bien hecha tantas veces cuentan menos que la trampa o la conexión clientelar”.
Ese mismo día, la revista Forbes, especializada en las grandes fortunas del mundo, anunciaba su último número, donde refleja que en España la mayor parte del dinero lo acaparan unos pocos: “Un total de 30 familias se reparten gran parte del capital de España, según Forbes, que sostiene que las enormes fortunas siguen siendo un asunto de familia, ya que estos grandes grupos empresariales acumulan entre sus miembros hasta 32.000 millones de euros. El círculo del poder familiar se estrecha todavía más entre los muy poderosos, ya que hay tres familias que acumulan más de 11.200 millones de euros y que se encuentran en el selecto grupo de las 10 primeras riquezas del país, tal y como refleja la lista Forbes de los 100 millonarios más ricos de España que saldrá a la luz a finales de mes. Juan Roig (Mercadona); Isak Andic y familia (Mango); Manuel Jove; Rafael del Pino (Ferrovial); Juan Abelló; Florentino Pérez (ACS); Gabriel Escarrer (Meliá); Enrique Bañuelos o Alberto Cortina. El Rey Juan Carlos no aparecerá en la lista de las 100 personalidades más ricas de España, pues la riqueza del monarca sigue siendo una incógnita y lo será a pesar de la nueva ley de transparencia”, señala la revista norteamericana.
La anécdota en Oviedo la protagonizaron los gaiteros que fueron contratados por la Fundación Príncipe de Asturias para acallar con sus ritmos los abucheos del público a los miembros de la Casa Real. Sabedores de su ingrato papel, decidieron versionar con sus gaitas una canción del grupo “Iron Maiden” a la entrada de Sofía, Felipe y Letizia, cuya letra dice así: “Pero ¿cómo les permitimos tomar ese camino? El reinado de terror y corrupción debe terminar. Y sabemos desde lo más profundo que no hay… no hay otra manera. Sin confianza, no hay razón, no hay más que decir”.
Fuentes:
Marea Verde: entre 250.000 y 300.000 personas en Madrid, 2 millones en toda España
La prensa manipula las masivas y pacíficas manifestaciones educativas en España
Un periodista fue testigo del intento de linchamiento a los dirigentes del PP
Más vídeos e información sobre los insultos y protestas contra la presencia del PP en la manifestación de la AVT
Información y vídeo sobre la monumental pitada a Sofía, Felipe y Letizia en Asturias
Un blog revela que los gaiteros de Asturias tocaron una canción contra la corrupción para recibir a la Casa Real
30 familias manejan la riqueza en España, según la revista Forbes
El escritor Muñoz Molina le canta las cuarenta al príncipe Felipe en sus propias barbas
Visto en: periodismoalternativoblog.wordpress.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario